CIUDAD YAGUL
DEPARTAMENTOS

.
DESARROLLO YAGUL



CIUDAD YAGUL
QUE ENCONTRARAS EN CIUDAD YAGUL
En el municipio de Tlacolula, comunidad ubicada a unos 40 minutos de la ciudad de Oaxaca, sobrevive uno de los tianguis indígenas más antiguos de todo el estado.
En este lugar, se reúnen indígenas de diferentes poblaciones del Valle de Tlacolula, que llegan a ofertar sus productos, al igual que lo hicieran sus antepasados desde épocas prehispánicas.
"Lo principal que ofrece nuestro Tlacolula, es precisamente este domingo de tianguis que se ha hecho por muchos años, de hecho es una forma de mercado que se dio desde la época prehispánica, desde los principios de nuestros hermanos zapotecas y que finalmente Tlacolula ha permanecido con sus labores en la comercialización", señaló Gerardo Velazco, secretario municipal de Tlacolula, Oaxaca.
MITLA
20 MINUTOS DE CIUDAD YAGUL

Desde tiempos ancestrales, Mitla fue un centro ceremonial zapoteca, sólo superado en este territorio por Monte Albán. Su diseño urbano, con grandes estructuras y, lo más característico de este lugar: patios adornados con mosaicos de fina piedra pulida que los investigadores han fechado 300 años antes de la llegada de los invasores españoles.
Otra de las peculiaridades que encontrarás en este sitio es la recurrencia de 14 sofisticados diseños geométricos representados en piedras labradas en varias estructuras del complejo. Quizá el más impresionante es el que se halla en la construcción hoy conocida como "El Palacio".
Andar por las calles de la zona arqueológica llevará tu mente a volar por los tiempos de su período de apogeo. La organización de las construcciones, los edificios dedicados a los gobernantes y sacerdotes, e incluso, una mirada atenta, descubrirá que aún se conservan restos del color rojo de los murales originales.
HIERVE EL AGUA
45 MINUTOS DE CIUDAD YAGUL

Al llegar, el paisaje cautivará tus sentidos. El verde de la sierra, el rumor del viento y ahí, a tus pies, nacen dos enormes cascadas petrificadas, esculpidas durante miles de años por el escurrimiento de agua carbonatada. En la parte superior, hay unas pequeñas pozas donde brota dicha agua a unos 24 grados centígrados. Desde ahí, el agua escurre, pero debido a la fuerte carga de minerales, en su caída va dejando sedimentos, sólo unos miligramos. Ahí se puede admirar la mano de la naturaleza, paciente, durante cientos de miles de años, esculpiendo capa a capa las caídas de agua que se deslizan 30 metros barranca abajo.
CUAJIMOLOYAS
CABAÑAS A TAN SOLO 1 HORA DE CIUDAD YAGUL

A través de nueve rutas visitante puede conocer espectaculares formaciones rocosas, hermosos y apacibles llanos, así como encantadoras veredas flanqueadas por hileras de imponentes plantas de maguey. Aquí se pueden adquirir pan, tortillas y conservas elaborados por los nativos, pernoctar en la unidad de cabañas del poblado o las ubicadas a 3 kilómetros bosque adentro. Todo ello, aunado a la hospitalidad de los pobladores y una consistente plataforma de servicios, hace que Cuajimoloyas un lugar muy interesante y digno de visitarse.